miércoles, 17 de marzo de 2010

La escritura de Hitler, Musolini y otros dictadores en nuestra historia.


De Hitler a Stalin. De Franco a Pinochet. Sufrían complejo de inferioridad, problemas con la libido, delirios de grandeza? Los grafólogos definen rasgos comunes en esta colección de fotos con dedicatorias de los grandes sátrapas del siglo XX.

Ojalá el pueblo alemán hubiese hecho caso al grafólogo Ludwig Klages cuando antes de que Adolf Hitler subiera al poder predijo que podría llevarle al desastre. Lo que habrían dado España y los españoles por que las señoritas pretendidas por el mozo Francisco Franco en cartas de amor nos hubieran advertido de su bloqueo afectivo o de sus golpes de irritabilidad. ¿Y si algún italiano a los que Mussolini dedicaba fotos con letra florida y frases grandilocuentes se hubiera dado cuenta a tiempo de que en esa escritura se encerraba un orgullo desmedido? Por no hablar de aquellos rasgos que denunciaban avidez y tendencia a la acaparación en el general Pinochet...


"Stalin era un esquizoparanoico, un hombre que desprendía sadismo; Hitler sólo contaba con trastornos personales", según Anthony Beevor

"En la F nos muestran todos una tendencia al ensañamiento, una desesperada obsesión por volver atrás", dice el grafólogo Germán Belda
Es tarde ahora para evitar las consecuencias que han asolado durante el siglo XX la moral y parte de la especie por culpa del ensañamiento de varios sátrapas como aquellos tres o también de otros como Stalin y Augusto Pinochet. Pero gracias a las fotografías y las cartas de su puño y letra que se guardan en la Fundación José María Castañé, un auténtico arsenal de historia contemporánea en Madrid, podemos hacernos una idea amplia de sus personalidades enrevesadas.

Por su letra les conoceréis... No encierra secretos para una ciencia como la grafología. Germán Belda García-Fresca, director de Grafostudium y vicepresidente de la Sociedad Española de Grafología, ha estudiado los documentos de la fundación y ha sacado conclusiones interesantes. "Todos ellos presentan rasgos comunes", asegura este experto. "Son cinco monstruos con líneas similares: hombrecillos con fuertes complejos de inferioridad que buscan desesperadamente demostrar una grandeza de la que carecen".

Como todo trauma comienza en la infancia, este catálogo de monstruos no iba a ser menos. Los cinco presentan una tremenda influencia a imitar de la figura paterna y graves carencias afectivas por parte materna. "Se observa cierto despecho hacia la madre, no se sentían queridos por ella, lo que tampoco indica que fuera cierto. Se trataba de una percepción muy íntima", comenta Belda.

Pero ¿dónde se encierran todos esos secretos, los vericuetos de silencio que afectaban después en decisiones irracionales a millones de seres humanos inocentes? En letras que todos escriben por igual. La F invertida, sin ir más lejos. La F de fascismo, curiosamente. "Todos ponen la fuerza de la letra en el lado izquierdo; eso indica una tendencia al ensañamiento, una desesperada obsesión por volver hacia atrás y reincidir sobre varias cosas", comenta el grafólogo. En el caso de Franco, su propia firma es la que le delata. Mientras que en Mussolini se observa en otras palabras, como en una dedicatoria suya en castellano al conde de Florida y en otra a "los flechas de España", en referencia al Frente de Juventudes.

El caso de Hitler ha sido ampliamente estudiado a lo largo del siglo XX. "Así como Napoleón fue una obsesión para los grafólogos del XIX, Hitler lo ha sido después de manera constante", asegura Germán Belda. Incluso se han realizado trabajos de referencia en España, como los que llevaron a cabo Mari Luz Puente y Francisco Viñals, de la Universidad Autónoma de Barcelona, en una obra titulada Grafología criminal.

Sobre ese icono permanente del horror, y a raíz de los documentos de la Fundación Castañé, en los rastros de la letra de Hitler se desvela su crueldad. "También su resentimiento, su autoafirmación, su impotencia, en este caso literal, impotencia sexual, así como su tendencia a la depresión, su capacidad de seducción y su arrogancia", añade como rasgos poco envidiables el grafólogo.

Son cosas que concuerdan con la opinión del historiador Anthony Beevor. El autor de libros como Berlín, 1945. La caída o Stalingrado y más recientemente El día D, sobre el desembarco de Normandía, asegura que ha preguntado a eminentes psiquiatras británicos sobre la personalidad de Hitler y Stalin. "El líder soviético puede ser diagnosticado como un esquizoparanoico, pero sobre Hitler lo más que se puede decir es que sufría graves alteraciones de su personalidad", comenta Beevor.

HISTORIA DE LA GRAFOLOGIA EN ARGENTINA


En el año 1929 se funda en Buenos Aires, la Sociedad Argentina de Grafologìa. El Acto Academico donde se inagura es en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Sus integrantes, mucho de ellos doctores, realizaron importantes trabajos de investigacion, grandes intercambios culturales y científicos con Europa y publicar articulos y libros de excelente nivel cientifico.
En los años 1971-72 y 73 se realizaron en Buenos Aires el 1º,2do y 3er. Congreso Internacional de Grafología.
Llegado el año 1981 la Grafología seguía creciendo,muchos grafólogos hacian escuela.
Un destacado Grafólo argentino fue el Dr.Ballandras quien alentó desde sus inicios la oficialización de la carrera en el país.
En 1996 el Director General de la Educación incorpora al sistema educativo nacional la carrera oficial de Grafología.Este acontecimiento, histórico por ser la Argentina el primer país del mundo en ofrecer una carrera en Grafología con título oficial habilitante en todo el territorio nacional, recibió un maravilloso epílogo el 11 de diciembre de 1997, cuando egresó la primera promoción mundial de Técnicos Grafólogos argentinos.

La Grafología ha alcanzado en Argentina un alto grado de desarrollo profesional y científico, por lo que el Grafólogo actual resulta un profesional poseedor de una importante cultura académica especializada.

martes, 16 de marzo de 2010

TEMPERAMENTOS

Una de las busquedas constantes del ser humanos ha sido el conocimiento de si mismo. Esta inquietud ha estado presente desde los primeros filosofos y medicos hasta la actualidad, en la que psicòlogos, desde un enfoque individual, y sociòlogos, conun enfoque colectivo, tratan de estudiar el comportamiento humano, sus orìgenes y causas.
Desde los inicios de esta busquea se ha tratado de englobar o clisificar a los individuos en grupos en base a una seria de particularidades similiares que dan lugar a comportamientos tambien similares. Unas de las primeras tipologias es la de Hipòcrates, que establecio una relacion entre el fìsico y la personalidad o forma de actuar de los individuos, agrupandolos en cuatro grupos que denomino: santuieno, bilioso, nervioso y linfatico.
Posteriormente han surgido y surgen tipologìas diferentes que diversos filòsofos, mèdicos, psiquiatras, etc, han ido estableciendo, pero si se estudian con profundidad es fàcil percibir que todas ellas parten de la primera.
El Dr. Periot, mèdico francès, adoptò la tipologìa de Hipòcrates a la grafologìa. Observando las caracterìsticas identificativas de cada una de ellas, situò su expresiòn gràfica y dio unos rasgos fijos a las mismas, que despues se ha ido ampliando y matizando.
Siguiendo este sistema vamos a describir cada uno de los temperamentos y su expresion gràfica.

TEMPERAMENTO SANGUINEO
El intelecto de unapersona conun dominante sanguineo es pràctico, àgil y vivaz. Suele ser imaginativo, y tambien fantasioso, pero sus realizaciones son concretas. Posee inquietud por conocer y aprender. No es muy reflexivo y actua mas por impulsos que por reflexiones.
CARACTER: Tiene una lìbido fuerte, por tanto es activo, dinàmico y seguro. Tiene vision de futuro. Hay que tener en cuenta y esto es importante en seleccion de personal- que lo que le atrae principalmente es el reto de la puesta en marcha, lo cotidiano le aburre.
Es sensible y afable, la seguridad e ìmpetu le conducen a comportarse de forma entusiasta y avasalladora.
AFECTIVIDAD:Es expresivo incluso exuberante en esas expresiones, le agradan las demostraciones de afecto, es amante de la familia y de actitud bastante paternalista.
GRAFONOMIA: Escritura de tamaño mediano a grande, inclinada, abierta a la derecha, ligada semiangulosa, gestos adelantados, firma grande con rubrica ampulosa y situada a la derecha.

TEMPERAMENTO BILIOSO
La facultad mas identificativa es la concrecion y profundizacion. Tiene un intelecto agil, pero es reflexivo y preciso. Es imaginativo pero nada fantasioso.Se rige siempre por la razòn.
CARACTER: Es equilibrado y moderado en todo. El ritmo en cualqueir actividad es pausado y regular. Es sobrio y no muy emotivo. Su actitud es algo fria y distante pero a la vez irradia serenidad y sosiego.
AFECTIVIDAD: Sus sentimientos son profundos, pero se manifiesta con moderacion. No es expresivo incluso le molestan las manifestaciones de afecto pues considera que demostrarlo es un signo de defilidad.
GRAFONOMIA: Texto concentrado, tamaño medio. Letra vertical o ligeramente inclinado. Letra agrupada. Firma tamaño mediano, sin rubrica o sobria, situada en el centro de la hoja o ligeramente hacia la derecha.

TEMPERAMENTO NERVIOSO
La percepcion y la intuicion asi como la agilidad y viveza mental son sus facultades mas destacadas. Son personas imaginativas y creativas. Es inquieto intelectualmente, disperso y superficial.
CARACTER: Es vivaz y complejo. Muy emotivo, sensible e inestable, varia con frecuencia de actitudes, reacciones e incluso criterios.Hay una tendencia al desanimo y al pesimismo pero tambien pasa con rapidez al optimismo y al entusiasmo.
AFECTIVIDAD: Tiene necesidad afectiva y extrema sensibilidad. Expresa sus sentimientos con enfasis y grandes demostraciones. A pesar de que reclama lealtad, varia facilmente de objetivos.
GRAFONOMIA: Irregularidad en casi todos los generos graficos. Letra desligada, presion debil y desigual, invertida o variable.Angulosa. Firma estrech con angulos, ilegible y situada a la izquierda del texto y alejada del mismo.

TEMPERAMENTO LINFATICO
Tiene capacidad de observacion y de memorizar. Retienen los detalles y datos. No tiene un intelecto agil, ni captativo son lentos en la comprension pero esa capacidad memoristica origian que alcancen conocimientos profundos sobre determinados temas.
CARACTER: Su emotividad es escasa, nada le altera e inquieta, reacciona con lentitud y solo muestra vivacidad cuando algo le afecta muy directamente. Su lìbido es debil y no es por lo tanto una persona muy activa.
AFECTIVIDAD: Tiene escasa entrega afectiva, aunque la demanda es destacada. Su actitud en este plano es bastante infantil.
GRAFONOMIA: La regularidad y la monotomìa es lo que lo caracteriza. Letra redonda. Puede ser inclinada, vertical o invertida. Se destaca el orden y la presicion. La firma es grande , generalmente aparecen nombre y apellidos, la rubrica es elaborada y esta situada ene l centro o hacia la izquiera de la pagina.

Grafologìa: sus ventajas y aplicaciòn.


Conozca las ventajas de esta tècnica:


Es rapida y econòmica: Representa un gran ahorro de tiempo.
Es abarcativa: Evalua a la persona en todos sus aspectos, emocional, social, intelectual, labora, y personal, incluso se pueden observar rasgos de deshonestidad.
Tiene un alto nivel de fiabilidad.


A usted le interesa conocer su personalidad? Realizamos un informe completo de su persona.
Le interesa conocer un poco mas a su pareja? Realizamos un informe de compatibilidad de caracteres.
Quiere saber cual sera el futuro de su hijo? Realizamos un informe sobre orientacion vocacional.

Si desea conocer mas sobre esta fascinante tecnica proyectiva, por favor comuniquese con:

Contacto: Lic.Claudia Fernandez
Te: 15-64831972
Mail: fernandezcconsultora@gmail.com